diseño de organizaciones eficientes pdf


Cursogramas: Permite describir sistemas administrativos en forma clara y l�gica. Parte clave de la organización: Línea media. Condiciones de la Burocracia Profesional: La caracter�stica de que el n�cleo operativo sea formado por profesionales nos sugiere que el ambiente debe ser a la vez complejo y estable. Cuando hablamos del ciclo entrada, proceso, salida y retroalimentaci�n nos estamos refiriendo a la evaluaci�n de la eficacia organizativa pero, tambi�n, a la evaluaci�n de cada uno de los subsistemas que la componen. Se puede ajustar el limite para determinar si ciertas variables son importantes o no, si se encuentran en el interior del ambiente o fuera de �ste. GRUPO: DISE�O DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES (#1) DESCENTRALIZACI�N VERTICAL Se ocupa de la delegaci�n del poder de toma de decisi�n descendiendo por la cadena de autoridad, desde la cumbre estrat�gica a la l�nea media. Pero la estructura equivocada es una garant�a de fracaso. Descentralizaci�n vertical limitada.Factores situacionalesMercado diversificados (especialmente productos y servicios). Mientras la Adhocracia Operativa se compromete en proyectos para servir a clientes, la Adhocracia Administrativa hace una profunda diferenciaci�n entre su componente administrativo y su n�cleo operativo. Estos conforman la configuraci�n ideal. CAPITULO 11. Sistema de informaci�n y decisiones. Que sucede si una divisi�n no alcanza sus metas de desempe�o?. . Los objetivos, presupuestos, planes operativos, y varios otros tipos de normas generales son establecidos para la unidad, y su desempe�o es medido posteriormente en t�rminos de estas normas y los resultados enviados hacia arriba en la jerarqu�a por el Sistema de Informaci�n Administrativa. En EMPRESAS PEQUE�AS las funciones de recepci�n y el almacenamiento de los materiales dependan del departamento de Compras. Cuando el director general atesora poder y evita la formalizaci�n del comportamiento como una infracci�n a su derecho de mandar por su voluntad; cuando ese poder lo tiene no por atesoramiento, sino por carisma, estas se llaman organizaciones carism�ticas. Algunas cuestiones con la Forma Divisional Las ventajas econ�micas de la divisionalizaci�n: La Forma Divisional ofrece cuatro ventajas sobre la estructura funcional con operaciones integradas: La Forma Divisional alienta a la adecuada asignaci�n de capital. En un sentido secundario, el control se refiere tambi�n a la planificaci�n para el cambio. Todo esto nos conduce a la conclusi�n de que en la Burocracia Mec�nica reside un consi- derable poder en los gerentes de la cumbre estrat�gica. Concentraci�n de la responsabilidad: Una sola persona ser� responsable de la custodia y del manejo de fondos, esa persona suele ser el Tesorero. Definici�n del Plan de Trabajo: El cronograma se definir� atendiendo a minimizar el costo del proyecto. La centralizaci�n de la Adhocracia es tanto vertical como horizontal (llamamos Selectiva). 2) Profundidad (con el control sobre el trabajo). No contribuyen directamente a los resultados y el rendimiento de la empresa. Creatividad (condici�n que esta estrechamente relacionada con la anterior y que tiene que ver con la capacidad de generar alternativas imaginativas e innovadoras). Tambi�n estos pueden subsumir otros enfoques a�n m�s especializados de los sistemas, como la teor�a de la informaci�n en el marco de la cibern�tica. Es realizable si se utilizan modelos matem�ticos. Sin embargo, cuando la organizaci�n crece y necesita cambiar hacia una burocracia, es a menudo resistido por el director, convirti�ndose, la Estructura Simple en una carga para la empresa. Sector de observaciones. En teor�a empieza con el planeamiento estrat�gico, donde la organizaci�n sistem�ticamente se�ala sus fuerzas y debilidades en t�rminos de tendencias en el ambiente, y luego formula un grupo expl�cito e integrado de estrategias que intenta seguir en el futuro. Contabilizaci�n de las operaciones: De manera que permitan el control de las mismas y la consistencia con la informaci�n de otros sectores, por ejemplo, total de d�bitos o cr�ditos en cuentas de terceros. Pero desde el punto de vista funcional los objetos de un sistema son las funciones b�sicas realizadas por las partes del sistema. De moda. El sistema t�cnico es un factor situacional importante por lo que no es en la Burocracia Profesional: ni altamente regulador, ni sofisticado, ni automatizado. Hip�tesis 04: Cuanto mayor la organizaci�n; mayor la dimensi�n promedio de sus unidades. Las transferencias de dinero o valores deben respaldarse mediante un comprobante que permita deslindar responsabilidades con respecto a su custodia y, adem�s, debe realizarse entre la menor cantidad de sectores posibles para facilitar el seguimiento. La estructura es centralizada en la dimensi�n vertical, el poder formal esta concentrado en la parte superior de la l�nea jer�rquica, especialmente en la cumbre estrat�gica. En EMPRESAS GRANDES se observa la separaci�n de funciones arriba mencionadas, no solo por razones de control interno, sino tambi�n por las funciones especializadas que implica la provisi�n de determinados productos para la producci�n, su inspecci�n, almacenaje y manipulaci�n. Pueden ser entradas financieras, servicios de otras organizaciones, registros internos (informaci�n) y otros elementos similares. 113. Dise�o de las aplicaciones de los sis- temas de computaci�n y comunica- ciones. Entre los focos de corto alcance de los gerentes inferiores y los de largo alcance de los gerentes superiores. Jerarqu�a: Implica la introducci�n de sistemas en otros sistemas. Tipo de Archivo: PDF La administración de las organizaciones se fundamenta en base a tres ejes: la teoría, las tecnologías y el administrador. Aplicar los conocimientos sobre las prácticas de recursos humanos para el diseño de organizaciones eficientes, pronósticos de necesidad de capital humano, planes de desarrollo, capacitación y compensación de los empleados. De ah� que el principio de entrop�a no caracteriza a los sistemas estacionarios que encara habitualmente la administraci�n de negocios. Se encontró adentro – Página 157Mintzberg, Henry, “Diseño de organizaciones eficientes”, Librería El Atene, Argentina, 1992. ... .gob.mx/Penal/biblioteca/1introduccion/Nociones-deljuicio-oral-en-el-estado-de-Chihuahua-(Revista%2026%20IJF).pdf Moloeznik, Marcos Pablo, ... Sobre la base del dise�o global del sistema se definir�n los requerimientos informaticos que de- ber�n ser incorporados y se realizar� una estimaci�n de costos. Documentaci�n: Las notas de pedido, remitos y facturas estar�n prenumeradas, se archivaran todos los ejemplares por orden num�rico, y en caso de que se anulen, se conservaran todos los ejemplares del documento juntos. El trabajo es ciertamente complejo, pero no es bien comprendido, y asi la capacitaci�n formal no es eminente. Condiciones de la Forma Divisional Diversificaci�n de mercado: La diversidad de mercado es el factor situacional m�s importante que conduce a la organizaci�n a la Forma Divisional. En este aspecto, el profesional tiene dos tareas b�sicas: Clasificar las necesidades del cliente en t�rminos de una contingencia y as� saber que programa usar, una tarea conocida como diagnostico. You can download the paper by clicking the button above. Evaluaci�n del desempe�o: A partir del concepto de entrop�a, el enfoque de sistemas define un proceso de retroacci�n o regulaci�n que proporcionar� al administrador la informaci�n necesaria para el control. : bosquejar en primer lugar el presupuesto que los departamentos deben luego aprobar). Download now. cargados de la adaptaci�n, de dad formal. "Diseño de organizaciones eficientes" - Henry Mintzberg - Los administradores profesionales especialmente aquellos de los niveles superiores sirven a los limites de la organizaci�n entre los profesionales de adentro y las partes interesadas en el exterior. (1) Los analistas de control de la tecnoestructura sirven para llevar a cabo ciertas formas de estandarizaci�n en la organizaci�n. Una gran cantidad del poder sobre el trabajo operativo reside en la base de la estructura, con los profesionales del n�cleo operativo. El primero, porque estas estructuras no requieren de desarrollo de reglas en su interior, y el segundo, porque debido a la estandarizaci�n de destrezas, un profesional act�a de la misma manera si est� solo, que si trabaja con varios compa�eros. La soluci�n seria montar sus propias redes informales de informaci�n, pero esto lleva tiempo, lo que fue el problema principal. 3) Productos a generar: Manuales de procedimiento que inclu- yan: - Descripciones de los procedimien- tos. Tal descentralizaci�n selectiva deja interdependencias importantes para ser conciliadas, lo que origina la cuesti�n de coordinaci�n y control. Las necesidades personales de poder nos dan otra variante, que llamamos la organizaci�n autocr�tica. IMPORTANCIA CRITICA DE LOS EQUIPOS ÍTEM VARIABLES CONCEPTO PONDE- OBSERVACIONES RACION 1 Efecto sobre el . Pag. (Procedimiento similar con el Subsistema de Pagos). La organizaci�n. posibilidad de los especialistas de descender para tomar muchas decisiones claves, liberando a los gerentes superiores para supervisar una gran cantidad de gente. Si, si se quieren comparar organizaciones diversificadas con no diversificadas. LA GERENCIA - Peter Drucker 41 - NECESIDAD Y ENFOQUES NUEVOS La mejor estructura no garantiza buenos resultados. Puntos claves para tener en cuenta: Una persona que trabaja sola no tiene gran necesidad de NINGUNO de los mecanismos. El objetivo de los sistemas consiste en maximizar este tipo de salida. Adem�s de las modalidades expuestas puede ser complementado con la entrega de ticket para compra de combustibles, restaurante, etc. Pero demasiado control externo lleva, seg�n a la hip�tesis 14, a la centralizaci�n y formalizaci�n de estructura, impuls�ndolo hacia la Burocracia Mec�nica. Dise�o de gr�ficos y diagramas. A poco tiempo las ordenes de pedidos exced�an su capacidad de producci�n, por lo tanto decidi� contratar a la Srta. En caso de que la cobranza sea realizada fuera de la empresa, se puede autorizar al cobrador a aplicar y calcular los descuentos correspondientes, siempre que ello este debidamente documentado (podr� estar estipulado en la factura o bien establecido en una norma de cobranzas) Informe Gerencial Los registros de cobranzas y los archivos respectivos constituyen la base de la informaci�n de Cobranzas que se eleva al nivel gerencial: Resumen del total de cobranzas realizadas, detallando efectivo, cheques a 24 y 48 hs., documentos, etc. S�ntomas de organizaci�n defectuosa: Multiplicaci�n del numero de niveles administrativos (regla de la organizaci�n, estructurar el numero m�nimo posible de niveles administrativos). Pero esta libertad es ganada solo al precio del esfuerzo administrativo (obteniendo fondos, resolviendo conflictos, aislando las demandas de los extra�os. la peque�a empresa necesita una estructura adecuada tanto como la grande, debe meditar y determinar la reorganizaci�n adecuada que le permita funcionar como una peque�a empresa y al mismo tiempo transformarse en la entidad mayor. 3) Productos a generar: Equipo de trabajo y plan definitivo de tareas. In addition to this record, there are another 2244 books published by the same publisher. Un proceso de decisi�n es m�s descentralizado cuando el que toma la decisi�n controla solo el efectuar la elecci�n (lo menos que puede hacer �l para seguir llam�ndose el que toma las decisiones): En la jerarqu�a organizacional, �l pierde alg�n poder hacia los que obtienen la informaci�n y los consejeros a su lado, a los que la autorizan arriba, y a los que la ejecutan abajo. 11 - LA FORMA DIVISIONAL FORMA DIVISIONALMecanismo Coordinador PrincipalEstandarizaci�n de productos.Parte Clave de la organizaci�nL�nea Media.Principales Par�metros de dise�osGrupo Comercial. 3) Se origina en normas que no pueden llevarse a cabo por razones que escapan al control del gerente, digamos, la quiebra de un cliente importante. Diferentes unidades hacen el mismo trabajo de la misma forma pero en distinto tiempo, como en el caso de diferentes equipos en una fabrica. Obtenci�n de un n�mero determinado de cotizaciones: Para todas las compras superiores a un determinado monto (Lo usual es pedir por lo menos tres). La registraci�n estar� respaldada por la documentaci�n correspondiente. Capítulo 1 " Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas". A medida que comienza a comercializar algunos de sus productos intermedios, hace el primer desplazamiento hacia la divisionalizaci�n, llamada la forma de subproducto. Soporte informatico utilizado (hard- ware y software). Los cobradores deben rendir diariamente sus cobranzas o, en su defecto, depositar directamente en la cuenta bancaria de la empresa el producto de las mismas. Esto por supuesto, requiere gran parte del tiempo del gerente de l�nea, dejando menos para la supervisi�n directa. Mecanismo coordinador principal: Estandarización de productos. 2) Transforman los insumos en producci�n 3) Distribuyen las producciones. Cuando existe una correspondencia biun�voca entre los elementos de un sistema y los de otro, se dice que los elementos son isom�rficos (de parecida o id�ntica forma). Se encontró adentro – Página 168Mintzberg, Henry, “Diseño de organizaciones eficientes”, Librería El Atene, Argentina, 1992. ... .gob.mx/Penal/biblioteca/1introduccion/Nociones-deljuicio-oral-en-el-estado-de-Chihuahua-(Revista%2026%20IJF).pdf Moloeznik, Marcos Pablo, ... Henry Mintzberg (nacido en Montreal, 26 de agosto de 1939) es un profesor académico internacionalmente reconocido y autor de varias publicaciones sobre negocios y gestión. Entrenamiento del personal: Sobre la base de los manuales oportunamente entregados, se realizar� la capacita- ci�n del personal asignado con la finalidad de explicar su contenido y forma de uso. Instrumentos m�s complejos reducir�an la autonom�a del profesional, oblig�ndolo a trabajar en grupos de trabajo, como se hace en la Adhocracia. Esta planificaci�n se presenta usualmente mediante diagramas de tipo Gantt. Los encuestados pueden tardar en responder, comprometiendo los tiempos del proyecto. Se encontró adentro – Página 185Mintzberg, Henry, “Diseño de organizaciones eficientes”, Librería El Atene, Argentina, 1992. ... http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/26/RIJ26-06AMolina.pdf http://www.inegi.org.mx ... Superfluas: Son las que repiten otras relaciones. En consecuencia, dos conceptos son importantes para explicar el comportamiento de un sistema: Los estados o niveles: Son influidos por las tasas o los flujos. Salida total que no es consumida por otro sistema ni por el propio sistema sino que se elimina como un residuo que ingresa en el sistema ecol�gico como una entrada. Aspectos estructurales y de proceso. 2) Que busca regular acciones especificas (orientado hacia las actividades especificas que tendr�n lugar, es llamado: PLANEAMIENTO de la ACCI�N). 3) T�picamente crea medidas comunes de desempe�o. Ventas. Debido a la dificultad de es- tandarizar las producciones del trabajo anal�tico espera- riamos poco uso de los con- troles de desempe�o, llevan a cabo una gran parte del planeamiento de acci�n pero este parece afectarlas solo marginalmente. Ambos rasgos deben estar presentes en forma conjunta; el ambiente debe estar m�s all� del control del sistema y adem�s determinar en forma significativa el desempe�o del sistema. Seg�n G.Davis y M. Olson nos describen un Sistema de Informaci�n Gerencial: Al conceptualizar los sistemas, la literatura utiliza t�rminos alternativos sobre sistemas de informaci�n: Sistemas de informaci�n gerencial. Afecta a la estructura a trav�s de la diversidad del trabajo a ser usado. Aun los dispositivos de enlace flexibles son simplemente demasiado estructurados. . Estos ser�n simples o moderadamente sofisticado, pero no m�s, los muy sofisticados requieren delegar poder a los especialistas de staff, descentralizando en forma incompatible con la estructura burocr�tica mec�nica. Descentralizaci�n en la Burocracia Profesional: Tanto en la dimensi�n vertical como en la horizontal. Mintzberg, Henry-Diseno-de-organizaciones-eficientes.pdf - Google Drive. El sistema en cuesti�n debe determinar cual de las salidas disponibles de los sistemas o subsistemas alternativos se convertir�n en sus entradas. Poco de su comportamiento esta formalizado, hace un uso m�nimo del planeamiento, la capacitaci�n y los dispositivos de enlace. (cabe dentro de cualquiera de las categor�as). TEMAS PARA EL SEGUNDO PARCIAL UNIDAD V PROCEDIMIENTOS. Se puede advertir con facilidad que tambi�n los conceptos de insumos (ingresos) y productos (egresos) tienen importancia en este caso, pues el ambiente act�a sobre el sistema y el sistema se adapta al ambiente o reacciona contra �ste. El sistema de planeamiento establece las normas de producci�n para cada unidad, y el sistema de control aprecia si estas han sido logradas o no. Mintzberg - Resumen Diseño de organizaciones eficientes. El estado de partida de un sistema es el estado inicial y el ultimo estado es el estado final. Sistemas de procesamiento de informaci�n. Al ser din�mico es dif�cil predecir el futuro ya que es muy cambiante, entonces al no poder estandarizar ser� una estructura org�nica. Estructuralmente un cuestionario de encuesta deber�a contener como m�nimo: Encabezamiento: Datos referenciales del encuestado y del puesto. 2.2. Formalizaci�n de com- portamiento: Cuanto m�s estable y repetitivo el trabajo, m�s programado es y m�s burocr�tico es la parte de la organizaci�n que la contiene. 3) Productos a generar: Mapas de los principales procesos ac- tuales. Descripci�n de los m�dulos: Organizaci�n de la cobranza. La base de mercado para el agrupamiento permite la autonom�a de las divisiones lo que alienta la descentralizaci�n a ellas y tambi�n permite una f�cil identificaci�n de sus productos, que pueden ser coordinados por medio de sistemas de control de desempe�o.