procesos de remoción en masa


50, Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), México, pp. La relación entre el peligro de un fenómeno natural y las condiciones vulnerables creadas por el ser humano en su espacio físico, económico, social, político y ambiental es lo que determina el grado de riesgo. Las causas internas son aquellas que aumentan el esfuerzo o la tensión, sin que al mismo tiempo crezca la resistencia de los materiales, mientras que las causas internas disminuyen la resistencia en los materiales, sin que se atenúen las fuerzas externas (Terzaghi, 1950; Selby, 1993). Se encontró adentro – Página 57Los suelos se encuentran sobre áreas de fuertes pendientes , están sometidos a procesos de remoción en masa y son muy erosionables a excepción de áreas pequeñas como Caranavi y Alto Beni . La mayor parte de esta extensa región presenta ... 4. (ed. (2000), "Landslides: ¿deslizamientos o movimientos del terreno? empleado para este estudio según (H.Bernal, 2016). Esta finalidad tiene en consideración la inevitable interacción que actualmente se presenta entre la actividad humana y la presencia de fenómenos gravitacionales. Procesos de remoción en masa y erosion fluvial en la quebrada del río Los Sosa, provincia de Tucumán 263 Figura 6: a, Flujo de detritos en el km 39 en los esquistos listados, se puede observar la cicatriz de deslizamiento original y sobre la ruta el cono de detritos que depositó. Dentro de esta gama de procesos se integran los procesos de remoción en masa, que definidos desde un punto de vista geomorfológico, de acuerdo con Brunsden (Alcántara, 2000), son fenómenos que involucran el movimiento de material formador de laderas por influencia de la gravedad, sin la asistencia de algún agente de transporte fluido. laura carolina orduz gomez . Los resultados de dicho análisis fueron combinados con un índice de vulnerabilidad desarrollado con base en datos de población y vivienda con la finalidad de elaborar el mapa de riesgos por procesos de remoción en masa para el municipio de Zacapoaxtla. En el Jurásico Tardío y el Cretácico el área permaneció sumergida, posteriormente, se inició un levantamiento (Yañez y García, 1982) y los bloques elevados formaron una unidad arqueada y plegada (Menes, 1979, en Yañez y García, 1982). Asimismo, involucra el grado de preparación de la población, a través de su organización o de instituciones; en particular cabe destacar la protección civil. Diversos inventarios de procesos de remoción en masa se han desarrollado en el mundo, ya sea a nivel continental (Dikau et al., 1996), nacional (Viberg, 4. El índice de estabilidad presentado fue elaborado con la ayuda de SINMAP (Stability Index Mapping) utilizando la plataforma del sistema de información geográfica (SIG) ArcView. �$�b��9��!\��%�=�i9 V �=�A�q?�7&Q&-�x����,��V0g���A��q�����F�&���lz�X/�r�dt`dc���,w�i ��7 κfL endstream endobj 39 0 obj <> endobj 40 0 obj <>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageC/ImageI]/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 595.276 765.354]/Type/Page>> endobj 41 0 obj <>stream La amenaza alta en el municipio se presenta en las diferentes zonas de la cuenca del rio Tona de zona rural afectando la totalidad del territorio por tratarse de un fenómeno que aumenta su grado de riesgo por las constantes lluvias que ocasionan un alto grado de saturación … Las rocas cenozoicas volcánicas y continentales se acumularon sobre sedimentos marinos mesozoicos que sobreyacen, a su vez, a rocas premezosoicas (López, 1982). 7-25. Dicha vulnerabilidad está en función de la situación socioeconómica de la población, así como de las herramientas estructurales, culturales y económicas para afrontar un desastre y reestablecer las condiciones previas a su ocurrencia. Los mapas de riesgo por movimientos de ladera expresan la potencialidad de ocurrencia de este tipo de fenómenos y su localización. Los procesos gravitacionales, son parte del ciclo natural de evolución del relieve terrestre degradativo y dan origen a otras geoformas constructivas del modelado del relieve (abanicos aluviales, derrubios, cárcavas, entre otros), sobre todo los [ Links ], Tarboton, D. G. (1997), "A new method for the determination of flow directions and contributing areas in grid digital elevation models", Water Resources Research, 33 (2), pp. 194-210. Es posible clasificar a una remoción en masa definiendo conjuntamente el tipo de movimiento y el material involucrado. contra algunos fenómenos de remoción en masa en la localidad. Dicho de otra manera, es el impacto de un peligro natural sobre un sistema socioeconómico con un nivel de vulnerabilidad alto. stream universidad pontificia bolivariana seccionalbucaramanga . Los procesos de remoción en masa se presentan sobre la superficie terrestre en una extensa variedad de escalas, lugares, condiciones geológicas, geomorfológicas, climáticas e inclusive sociales. Juan Javier Molina Molina Ingeniero Civil, CIVILJU ENGINEER LTDA. Vulnerabilidad alta, contexto que pone en evidencia carencias notables en la estructura social y económica para afrontar situaciones críticas. Se encontró adentro – Página 58Más aún, gran parte del paisaje actual es un paleorrelieve en proceso de exhumación (Rabassa 1979 pp. ... los procesos de remoción en masa, los procesos glaciales y periglaciales y los procesos volcánicos, sobre las distintas unidades ... Por ejemplo, para Tilling (1989) el riesgo, desde el punto de vista de los desastres naturales, se define como "la posibilidad de pérdida de vidas humanas, propiedades, capacidad productiva, etc., dentro de un área determinada sujeta a peligro". 1 0 obj La Sierra Norte de Puebla está constituida principalmente por rocas sedimentarias mesozoicas plegadas, que en algunas zonas se encuentran cubiertas por rocas volcánicas pliocénicas y cuaternarias; entre las más jóvenes cabe destacar las de la Caldera de los Humeros. De tal manera que para entender el riesgo asociado a la inestabilidad de laderas es necesario no sólo contar con un análisis espacial de dicho fenómeno, sino también analizar la vulnerabilidad de la comunidad involucrada. Procesos de Remosión en Masa. Vulnerabilidad muy alta, la población presenta los niveles más bajos de bienestar, educación y servicios básicos. Esta condición es agravada por la vulnerabilidad de países o regiones con un nivel económico limitado, el cual dificulta la rápida recuperación e incluso la preparación adecuada para afrontar el desastre mismo. De aquí se deriva el siguiente paso que es la prevención; ésta pretende, en su forma más ambiciosa, evitar todo daño posible a la estructura social y, principalmente, a la vida humana. Se encontró adentro – Página 13Se halla sujeta a procesos de remoción en masa ( sapeamientos lateraies ) durante la época de avenidas . En la actualidad se halla bajo cultivos propios de la zona , tales copapa , maíz , trigo , etc. //..14 MH S = 0.1027 HS = 0.0953 NS ... 42-27.Bogotá, Colombia, a-ramos@javeriana.edu.co, ), en tanto que para calcular el índice de estabilidad se incorporan datos de resistencia de materiales en función de las diferentes unidades litológicas existentes a la información extraída del MDT. Results were later on combined with a vulnerability analysis also presented in here, to finally produce a risk map of the Municipality. PROCESOS DE REMOCION EN MASA Oscar Eduardo Acevedo G. Julian Leonardo Aldana Jhonatan Quintero Garcia Remoción en masa Remoción en masa Es el desplazamiento de grandes volúmenes de material superficial ladera abajo (a favor de … El objetivo principal fue determinar las zonas de riesgo al que está expuesto el municipio de Zacapoaxtla como consecuencia de la susceptibilidad a la inestabilidad de laderas. (1993), "Los desastres no son naturales", La Red: Red de estudios sociales en prevención de desastres naturales en América Latina, Ed. En este trabajo se presenta un análisis de inestabilidad de laderas a partir de la modelación de la interacción del relieve, la concentración de humedad y las propiedades de los materiales, utilizando el índice de estabilidad SINMAP (Stability Index Mapping) a través de un Modelo Digital del Terreno (MDT) del municipio de Zacapoaxtla en la plataforma del SIG ArcView. del proceso por tipo de remoción en masa y entrega una caracterización del grado de activación, para la toma de medidas de prevención. Procesos de remoción en masa y riesgos asociados en Zacapoaxtla, Puebla. Se encontró adentro... como los aluviones de barro y piedras, deslizamientos y otros procesos de remoción en masa (Castro, 2002). Estos eventos tienen una serie de efectos en la población que derivan de las precarias condiciones de vida de la misma. Procesos de remoción en masa en México: hacia una propuesta de elaboración de un inventario nacional Recibido: 21 de febrero de 2007. <>/Metadata 738 0 R/ViewerPreferences 739 0 R>> Una clasificación de los diferentes tipos de remoción en masa, basada en condiciones regionales y que permita clasificar el tipo de movimiento sobre criterios simples y fácilmente reconocidos en el terreno es realizada por Záruba y Mencl (1969), es la siguiente: a.1.-. Remoción en masa - Procesos de degradación del suelo. Abstract. procesos de remoción en masa, respectivamente, con el soporte de los SIG. Los procesos de remoción en masa en la región Andina han sido objeto de una amplia investigación, ejemplos de ello son los proporcionados por Schuster y Highland (2001), Schuster, Salcedo y Valenzuela (2002) y PMA-GCA (2007), centrándose principalmente en eventos desastrosos. En general, las áreas presentan litología de calizas y pendiente de 15 a 20°. Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). Se encontró adentro – Página 147... el escurrimiento superficial no encauzado e incipientemente encauzado, y los procesos de nivación, junto a los procesos de remoción en masa inherentes a toda zona montañosa de pendientes abruptas y vegetación escasa. 499 gran valor complementario debido a que gracias a ellos es posible analizar zonas extensas e inaccesibles en periodos de tiempo relativamente cortos. El índice de estabilidad es calculado a través de factores de seguridad para cada celda, donde los valores menores a la unidad representan condiciones de inestabilidad y los mayores, zonas estables. La utilización de los Modelos Digitales del Terreno en el análisis de inestabilidad de laderas ofrece la ventaja de poder manipular datos de manera espacial, permitiendo delimitar zonas potencialmente inestables y que requieren de especial atención. Este trabajo muestra un análisis de los procesos de remoción en masa y su inseparable relación con la vulnerabilidad de la población. Se encontró adentro – Página 7El presente estudio , referido a los procesos de remoción en masa , uno de los más extendidos e importantes riesgos de la geodinámica externa , se inscribe en el marco de los intereses arriba señalados . CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y ... [ Links ], Alcántara-Ayala, I. y L. Domínguez-Morales (en preparación), On the advantages of an in situ method to determine soil strength and its applicability to landsliding research. Caracterización morfológica y cálculo de la estabilidad de los paleo-represamientos de la Quebrada Benjamín Matienzo, nacientes del río Las Cuevas, Mendoza, Argentina. 3. Mergili, Martin; Marchant Santiago, Carla I.; Moreiras, Stella Maris; Causas, características e impacto de los procesos de remoción en masa, en áreas contrastantes de la región Andina; Universidad Nacional de Colombia; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; 24; 2; 7-2015; 113-131 La porción sur es la única zona que se caracteriza por una topografía plana. Las áreas moderadamente inestables, por lo general, son zonas de transición que se pueden considerar como fronteras de estabilidad. Cabe destacar que algunos de los procesos de remoción en masa, registrados por la Secretaría de Protección Civil de Puebla (SEPROCI) en 1999, se presentaron en las zonas de riesgo medio, condicionado por la cercanía de ríos, además de presentarse en la rampa piroclástica, compuesta de ignimbrita, con origen en la Caldera de los Humeros. 44883. Se estudian procesos de remoción en masa (PRM) detonados por el megaterremoto 8.8Mw del 27F 2010, en el litoral de Concepción, Región del Biobío, Chile. REMOCION EN MASA. Se iden-tificaron 400 eventos clasificados en caídas de rocas, flujos de detritos, zonas de flujos de detritos, deslizamientos y eventos complejos. [ Links ], Terzhagi, K. (1950), "Mechanisms of landslides", Geol. El riesgo se puede calificar con diferentes criterios, considerando de forma general la localización, magnitud, frecuencia y tipo de fenómeno, todo en relación con la ubicación, extensión y características sociales de la actividad humana. Cabe destacar que aunque si bien los mapas elaborados no pueden indicar la ocurrencia de dichos procesos en el ámbito temporal, es decir, cuándo ocurrirán, sí muestran de manera espacial los sitios potencialmente inestables. Existen diversos métodos para el análisis del riesgo, sin embargo, todos ellos coinciden en la inclusión de tres componentes básicos: determinación de la fuente de peligro, delimitación del área de influencia y cuantificación de la población y las propiedades con la finalidad de estimar la vulnerabilidad. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/Annots[ 41 0 R] /MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> e city of Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, has histori-cally presented processes landslides in the southern part of the valley, speciically in deposits of slope whose genesis is determined from La Mesa karst of Copoya, geological forms [ Links ], Maskrey, A. ), que por sus características de intensidad y frecuencia causan daños a la es-tructura social de la zona en la que se presen-tan. La ocurrencia de este tipo de procesos en las unidades de calizas de pre-montaña y laderas de 15 a 30° son comunes en esta clase (Figura 11). [ Links ], Ortega-Gutiérrez, F. (1992), Texto explicativo de la quinta edición de la carta geológica de la República Mexicana, Instituto de Geología, UNAM, México, pp. [ Links ], White, G. F. (1974), "Natural hazards research: concepts, methods and policy implications", In White, G. [ Links ], INEGI (2000a), Cuaderno estadístico municipal de Zacapoaxtla, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Procesos de remoción en masa en México . Many translated example sentences containing "procesos de remoción en masa" – English-Spanish dictionary and search engine for English translations. Maskrey (1993) considera que existen dos tipos primordiales de vulnerabilidad: la técnica y la social; la diferencia entre ambas está determinada por la forma de cuantificación. Se encontró adentro – Página 253Estas condiciones morfoclimáticas pasadas pudieron haber creado las condiciones para procesos de lavado rápido de gran ... Remoción en masa Acción eólica Su accionar es importante, tanto en forma agradacional (relieve loéssico) como ... La morfología está representada en gran medida por una extensa rampa de piroclastos y por montañas en bloque, con pendientes abruptas y disectadas, unidades morfológicas donde se concentró la mayor parte de los movimientos del terreno. {;6�x;=��5_3�C*�DL�7�>Tu���u6?���IB��7n5�Η�O5��z��e+�����C2� De acuerdo con los resultados obtenidos, la cabecera municipal, así como las poblaciones Gonzalo Bautista, Xalacapan y La Libertad son consideradas como estables. Sommario. %PDF-1.7 H�\�[��0������4IM��=z���?�j��*ֹ�_�Gf`�ǜ���—��c�N"�9��)L��v����Xq׶K�M[O�o}��$���)܎ݥO�k������/eӟ�k���0��U��ޝ^Ez�����Idb�M��}����-�4. Se presenta el primer mapa de Fenómenos de remoción en masa. En líneas generales, los mapas generados en todas las investigaciones reseñadas, pueden ser utilizados para la toma de decisiones, la definición de las medidas de prevención y control, la planificación de medidas de de las laderas, conocidos también como procesos gravitacionales o remoción en masa (Lugo 2003). ��"��D? La Figura 3 muestra algunos datos relevantes del comportamiento de la precipitación en el municipio de Zacapoaxtla, que al compararlos con los datos mostrados en la Figura 4a ayudan a observar la magnitud del evento de octubre de 1999. 9677-04-972-2013 DE 2013 Procesos de remoción en masa en el retroarco norneuquino (37°-38°S): factores condicionantes y sus implicancias en el modelado del paisaje. con procesos de remoción en masa para latitudes superiores a 3.000 m.s.n.m. Durante 1999, cientos de procesos de remoción ocurrieron a lo largo de la Sierra Norte de Puebla como resultado de un período de precipitación extraordinario. Los procesos de remoción en masa (PRM), de origen na-tural o inducido, representan un peligro que debe tenerse en cuenta en la plani f cación territorial. Se encontró adentroAunque solo el 21 % de la población no realiza un manejo adecuado, mencionan que: con En la reserva se presentan procesos de remoción en masa que se relacionan básicamente fenómenos de reptación, deslizamientos y caída de rocas, ... Se encontró adentro – Página 154Presenta procesos denudativos de remoción en masa y erosión , asociados al uso del paisaje . Los paisajes han sido divididos atendiendo a su grado de disección así : Fuertemente disectados ( 2.4.1 ) . Amplias extensiones del espacio ... 2011 Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Entre los principales factores que generan la activación del proceso de remoción en masa, son las altas pendientes en el sector que sumadas con la urbanización ilegal son detonantes del fenómeno, ana milena ramirez cortes . b, Depósito de un flujo hiperconcentrado. Los procesos de remoción en masa son comunes en las Sierras Subandinas, en donde durante los últimos 50 años se han producido varios eventos que resultaron en numerosas muertes y pérdidas económicas en las comunidades que viven al pie de las mismas. La vulnerabilidad es la susceptibilidad o predisposición de un elemento (individuo, vivienda, población, etc.) • Clasificación de los mecanismos de remoción en masa. Este último representa la afectación que dicho peligro puede causar en la estabilidad y en el equilibrio de las actividades humanas. was severely affected by these phenomena. RIESGOS NATURALES / De origen geológico / Procesos de remoción en masa Atlas de riesgos Tetela de Ocampo Las laderas son una superficie con una inclinación que favorece la remoción de partículas o rocas y permiten que se desencadene un proceso de remoción en masa (PRM). Las zonas de riesgo muy alto se caracterizan por contar con las condiciones topográficas, litológicas y de relieve más favorables para la ocurrencia de procesos de remoción en masa, además de una alta vulnerabilidad de la población para afrontar dificultades por la acción de fenómenos naturales. Palabras clave: Procesos de remoción en masa, susceptibilidad, vulnerabilidad, riesgo, Zacapoaxtla. Las zonas estables ocupan una gran extensión en el área de estudio, la pendiente en su mayor parte es de 5 a 10° y sólo en algunos puntos llega a 15°. La pendiente es en promedio mayor a 30° y la concentración de la humedad es alta, ambos factores importantes en la ocurrencia de procesos de remoción en masa. Tipo de material: Libro Editor: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras … Cuando la extensión potencial del impacto de un peligro derivado de algún fenómeno natural ocupa una superficie compartida con la actividad humana en sus diferentes expresiones, se establece el concepto de riesgo. escuelas de ingenierias y administracion . Acción Popular 2012-00079 el Tribunal Administrativo de Norte de Santander CONTRATO No. Cabe mencionar que los límites entre lo estable y lo inestable, es decir valores entre 1 y 1.5, se consideran como áreas moderadamente inestables (Figura 5). Los procesos de remoción en masa constituyen de procesos de remociÓn en masa dentro de zonas de alta vulnerabilidad, sector ciudad bolÍvar, bogotÁ jairo alexander diaz villarraga universidad catÓlica de colombia facultad de ingenierÍa programa de ingenierÍa civil alternativa trabajo de grado bogotÁ 2013. Zacapoaxtla, junto con otros municipios de la zona, tales como Teziutlán, Totomoxtla, Zapotitlán de Méndez, etc., se vio afectado en un alto grado por estos fenómenos. En esencia, los procesos gravitacionales ocurren cuando una ladera se vuelve inestable como consecuencia de los cambios en el relieve. Información específica acerca del en Tarboton, 1997. [ Links ], Selby, M. J. Consecuentemente, a través de esta investigación se enfatiza la importancia de llevar a cabo estudios que analicen el riesgo -en este caso por inestabilidad de laderas- a través de la incorporación tanto de las variables derivadas del aspecto físico o natural, es decir, el peligro, como del aspecto social, expresado en la vulnerabilidad. Son conocidos popularmente como deslizamientos, derrumbes, procesos de remoción en masa, fenómenos de remoción en masa, fallas de taludes y laderas. Existen diferentes factores que propician los Movimientos en Masa, pueden ser causas naturales o producto de la acción humana: Romel Jesus Gallardo Amayab* a Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Grupo de Investigación en Geotecnia y Medio Ambiente, GIGMA, Rafael Alduci 228, Puebla, México. Un movimiento en masa es el proceso por el cual un volumen de material constituido por roca, suelo, tierras, detritos o escombros, se desplaza ladera abajo por acción de la gravedad. EL PROCESO DE REMOCIÓN EN MASA Con posterioridad a la meteorización de los materiales rocosos de la superficie terrestre, los detritos quedan a disposición de los agentes que los incorporan y transportan y que participan en los procesos erosivos geomórficos. Se encontró adentro – Página 420Los procesos de fracturación del area son asignados al último ciclo de los movimientos Andicos (Groeber) y afectaron a todo el ... La formación de las mencionadas "bochas" y su ulterior proceso de remoción en masa, son los responsables ... ), que por sus características de intensidad y frecuencia causan daños a la estructura social de la zona en la que se presentan. En 1974 White insertaba el concepto de la vulnerabilidad, al postular que el riesgo a sufrir un desastre dependía además de la magnitud y duración del fenómeno natural per se, de la vulnerabilidad que la población expuesta presente. Se encontró adentro – Página 108Flujos y deslizamientos Si bien hay numerosas clasificaciones de los procesos de remoción en masa, ... La situación más frecuente es la combinación de más de un proceso, así como el hecho que el material depositado por un tipo de ... En el estado de Puebla fueron 87 los municipios afectados, y en mayor grado 49 de ellos; entre estos últimos está Zacapoaxtla. Memoria para optar al título de Geóloga Autor(a): Lourdes Florencia Santander Sanfurgo Profesor Guía: Rodrigo Luca Palacios Miembros de la Comisión: Mauricio Calderón Nettle Fernando Ferraris Barona El entendimiento más cercano a la realidad de la génesis de los procesos de remoción en masa es el primer paso para estructurar y aplicar medidas y técnicas que eviten en lo posible el deterioro en la estructura social por la acción de estos procesos (Borja, 2003). El grado de susceptibilidad está determinado por unidades litológicas predominantes, representadas por materiales débiles no consolidados de origen volcánico (ignimbritas) que sobreyacen a rocas sedimentarias de origen marino (principalmente calizas), los cuales determinan el grado de resistencia de los materiales que constituyen las laderas. El relieve del municipio es de diferencias notables en sus elevaciones, con una topografía muy irregular, lo cual resulta en una hidrografía extensa que favorece la erosión, formando numerosos barrancos. Se encontró adentro – Página 92REMOCIÓN EN MASA Consiste en la transposición de grandes volúmenes de materiales por la influencia de la gravedad terrestre . Este proceso que se ve favorecido por la presencia de agua , en tal cantidad que no interviene como transporte ... Se encontró adentro – Página 255En la actualidad los procesos actuantes son la remoción en masa (reptaje, deslizamientos, caídas de rocas y flujos) y la acción fluvial (erosiva y agradacional). Las pendientes suelen superar los 45° y son frecuentes las caras libres ... De acuerdo con el INEGI (2000a), el municipio presenta un declive general sur-norte, que va de 2 400 m a 1 200 metros sobre el nivel del mar y se ubica entre la transición de los climas templados de la Sierra Norte con lluvias todo el año, y los cálidos que se presentan en el declive del Golfo. Cerca del 15% del área del municipio se encuentra en este rango de inestabilidad; corresponde a montañas y laderas de montañas disecadas, con predominio de rocas calizas y en menor proporción lutitas. a ser afectado por un fenómeno, proceso o calamidad, así como de sufrir una pérdida. Particularmente entre los días 4 y 6 se registró una precipitación total de 808 mm, que corresponde a casi cuatro veces la media de octubre de 225 mm. PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA. The mountainous relief of Mexico enhances naturally the occurrence of mass movement processes. Los rangos establecidos representan las siguientes condiciones: 1. El relieve de la República Mexicana, montañoso en su mayor parte, favorece la ocurrencia de procesos de remoción en masa, condición que se manifestó en octubre de 1999 con cientos de movimientos del terreno en la Sierra Norte de Puebla, detonados por las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta tropical número 11. �?E1L@_l�d`��&�� �)� endstream endobj startxref 0 %%EOF 99 0 obj <>stream Por ejemplo: caída de rocas, deslizamientos de suelo, flujos de detritos, entre otras. Se encontró adentro – Página 7El presente estudio , referido a los procesos de remoción en masa , uno de los más extendidos e importantes riesgos de la geodinámica externa , se inscribe en el marco de los intereses arriba señalados . CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y ... A lo anterior se suma la presencia cada vez mayor de los asentamientos humanos en laderas inestables, lo cual está condicionado por la nula planeación del crecimiento, y por las características socioeconómicas de la población, combinación que magnifica los riesgos por procesos de ladera. A este respecto, es necesario establecer criterios y estandarizar los datos que surgen y se relacionan con su estudio. Vulnerabilidad media, presenta valores intermedios de la estructura social, lo que resulta en ciertas dificultades de la población para asimilar los estragos de un siniestro ocasionado por un fenómeno natural. [ Links ], Borja-Baeza, R. C. (2003), Análisis de susceptibilidad y riesgos asociados a procesos de remoción en masa en Zacapoaxtla, Puebla, tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. Se encontró adentro – Página 89Para dicha cuenca se ha identificado una susceptibilidad media a procesos de remoción en masa, y sectores susceptibles a eventos de reptación media, inundación alta, presencia de amenaza sísmica alta, incendios forestales en grado alto, ... piedecuesta . En este último, los sectores más dañados fueron la infraestructura (en especial las carreteras, redes de agua potable y energía eléctrica) y los sectores productivos (agricultura, en particular plantaciones de café). [ Links ], Tilling, R. (1989), "Los peligros volcánicos", Organización Mundial de Observatorios Vulcanológicos, Santa Fe, Nuevo México. La relación existente entre la vulnerabilidad y el riesgo estriba en que la primera es un concepto eminentemente social, en tanto que un fenómeno natural sólo podrá ser catalogado como riesgo cuando se presente en un espacio ocupado por una entidad social Consecuentemente la magnitud de dicho fenómeno junto con el nivel de vulnerabilidad determina el grado de riesgo de la población. Se encontró adentro – Página 12... nuevos procesos de remoción en masa, y, con ello, otras avalanchas. Además existe en la zona una serie de fallas geológicas que, junto con la actividad del Volcán Nevado del Huila, podrían generar el colapso de los El inadecuado uso ...
Carbocisteína Nombres Comerciales, Patrones Industriales, Pisos Sanjuan Pamplona Idealista, Ejemplo De Cambio Organizacional En Bimbo, Peces Grandes De Agua Dulce Para Acuario, Nombres De Clínicas Dentales En El Mundo, Estereotipos En La Publicidad Ppt, El Estudio Psicosocial De Las Emociones, Cuántos Son Los Profetas Mayores De La Biblia, Excel 2016 No Abre Archivos Directamente Windows 10,